Sábado 22 de marzo a las 3 p.m.
Este conversatorio entre Marilyn Boror Bor, Aura Cumes y Sebastian Eduardo Dávila indaga las conexiones entre la violencia colonial y la violencia de Estado a partir de la práctica artística itinerante de Marilyn Boror.
Edicto Cambio de Nombre—el reemplazo legal de los apellidos Boror Bor por Castillo Novella en 2018—es un proceso artístico continuo. En 2019, en el marco de una exposición en Berlín, Marilyn Boror Bor encargó la producción de una lápida con la inscripción: “In Erinnerung an die Namen der Maya, die Gewalt durch den rassistischen Staat Guatemalas erfahren haben” (En memoria de los nombres Maya que han sufrido violencia por parte del Estado racista de Guatemala). En 2021, el colectivo migrante VOCES de Guatemala en Berlín cargó con la lápida en una procesión fúnebre y la enterró en un cementerio de Berlín, sobre las ruinas de lo que, durante el régimen nazi, fue un campo de trabajo forzado, dirigido por las iglesias. La iteración de la obra en Berlín nos invita a explorar la dimensión estructural de la violencia, la liga entre colonialismo y estado, racismo y migración, así como el trabajo de memoria y resistencia transnacional.
Evento gratuito. Para reservar tu lugar: info@lanuevafabrica.org Whatsapp: +502 7882-4612
Marilyn Boror Bor
Artista Maya-Kaqchikel originaria de San Juan Sacatepequez Guatemala, trabaja múltiples medios incluyendo fotografia, pintura, grabado, instalación y performance. Su trabajo ha sido presentado en espacios como Galerie im körnerpark, Berlin, Alemania; Museo Nacional de Arte Moderno Carlos Mérida de Guatemala; Museo Ixchel, Guatemala; Museum of Contemporary Art Santa Bárbara, California; Instituto de las Artes de la Imagen y el Espacio Venezuela; Centro Cultural de España de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica, entre otros.
Aura Cumes
Maya kaqchiquel de Guatemala, investigadora, docente y activista. Doctora en antropología por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) México, DF. Maestra en Ciencias Sociales por la FLACSO Guatemala. Licenciada en Trabajo Social por la Universidad Rafael Landivar. Integrante de la Comunidad de Estudios Mayas Ixbalamkyej Junajpu Wunaq’.
Sebastián Eduardo Dávila
Investigador asociado y docente en la Universidad de Leuphana en Lüneburg, Alemania. Estudió Historia del Arte y Cine en Jena, Berlín y Ciudad de México. Obtuvo su doctorado en Historia del Arte en el marco del grupo de investigación y formación “Cultures of Critique” en Leuphana, con una tesis sobre materialidad y arte contemporáneo en Guatemala. Es miembro actual de la red de investigación “Cambridge Visual Culture” e integrante del colectivo político VOCES de Guatemala en Berlín.