Arte y foto por Mi Calle Nuestra Calle, previo proyecto comunitario en residencia en La Nueva Fábrica.
SOBRE LA RESIDENCIA DE LA NUEVA FÁBRICA:
La Nueva Fábrica ofrece residencias por convocatoria abierta cada año para artistas, curadorxs, y gestorxs culturales. Para esta edición, La Nueva Fábrica cuenta con el apoyo de la Beca Fundación Ama Amoedo 2023.
La convocatoria está actualmente ABIERTA, el límite para recibir aplicaciones será el lunes 30 de octubre de 2023 a las 6 pm (hora Guatemala).
El ciclo de residencias 2024-2025 tiene un enfoque enproyectos comunitarios y está dirigida a ciudadanxs centroamericanxs que viven y trabajan en la región y que: se encuentran en situación de vulnerabilidad debido a discriminación de género, racial u otra discriminación social; o que viven en áreas rurales, remotas o desatendidas; o cuyo primer idioma no sea el español–como por ejemplo: q’eqchi’, tz’utujil, kaqchikel, garífuna, etc.
LNF se compromete a brindar la infraestructura óptima y acompañamiento a lxs residentes de una manera adaptada a sus necesidades específicas, para su desarrollo profesional antes, durante y después de la residencia, por medio de asesorías personalizadas.
Durante la residencia LNF facilitará a lxs residentes:
Estipendio de USD $2,000 para cubrir gastos varios del proyecto a criterio del residente
Alojamiento con estudio privado en LNF, transporte desde y hacia el Aeropuerto Internacional La Aurora (si aplica)
Acompañamiento técnico por parte del equipo de La Nueva Fábrica
Asignación de un/unx mentor miembro del jurado calificador o del equipo de LNF para cada proyecto
Apoyo y asesoría curatorial
La duración de cada residencia es de cuatro a ocho semanas, a determinar después de la selección de residentes y en coordinación con el equipo de LNF
Las residencias se otorgan a una persona a la vez, con la excepción de lxs dúos de artistas, que pueden presentar una sola solicitud. Personas con niñxs pueden postularse.
Se alienta a lxs residentes a participar en todas las actividades programadas en La Nueva Fábrica, incluidas inauguraciones, eventos comunitarios, etc.
Ten en cuenta que la tarifa aérea hacia y desde Guatemala no está incluida y es responsabilidad del residente.
ELEGIBILIDAD:
El ciclo de residencias 2024-2025 tiene un enfoque en proyectos comunitarios. Para aplicar, lxs postulantes deben:
Ser ciudadanxs centroamericanxs que viven y trabajan en la región y que: se encuentran en situación de vulnerabilidad debido a discriminación de género, racial u otra discriminación social; o que viven en áreas rurales, remotas o desatendidas; o cuyo primer idioma no sea el español–como por ejemplo: q’eqchi’, tz’utujil, kaqchikel, garífuna, etc.
Contar con una idea, anteproyecto o proyecto de arte comunitario, cuyo medio de intervención sean las artes visuales y tenga potencial de integrar a otrxs miembros de su comunidad local.
Comprometerse a mandar documentación sobre el proyecto implementado en sus respectivas comunidades, posterior a la residencia presencial.
Ser mayores de edad (18 años +).
El programa ofrece 5 residencias, las personas serán seleccionadas a través de una convocatoria abierta por un jurado de especialistas para el periodo de residencias 2024-2025.
Negma Coy, previa artista en residencia, compartiendo su obra durante Hellen Ascoli: cien tierras. Foto: Andrea Godínez.
BASES DE LA SOLICITUD
Todxs lxs solicitantes deben presentar el formulario de solicitud y los documentos requeridos descritos a continuación.
Descargael formulario de aplicación y complétalo colocando tus datos personales y respondiendo a todas las preguntas descritas en este formulario.
También puedes responder el formulario de aplicación mediante una grabación de audio o video usando como guía el formulario, en caso encuentres dificultad para escribir la propuesta.
Enviar antes del 30 de octubre a las 6pm (hora Guatemala), 2023.
Envía un correo electrónico a info@lanuevafabrica.org con asunto: APLICACIÓN RESIDENCIA PROYECTOS COMUNITARIOS – TU NOMBRE, APELLIDO
Al momento de enviar la aplicación vía mail, por favor asegúrate de incluir adjuntos todos los documentos requeridos en la última sección del formulario.
No tomaremos en cuenta aplicaciones incompletas.
Para completar tu aplicación, no olvides revisar este apartado y asegurarte de adjuntar vía correo electrónico a info@lanuevafabrica.org, los siguientes documentos:
DOCUMENTOS REQUERIDOS
Obligatorio:
Formulario de aplicación en formato PDF
Copia de documento de identidad de la persona a cargo de la aplicación
Opcional:
Documentación de tu proyecto en formato libre: por ejemplo puedes enviarnos adjunto un documento PDF con fotografías de tu práctica, un video o un texto descriptivo adicional:
Imágenes (máximo 10)
Videos (máximo 3 enlaces a documentación de proyectos en formato video)
Texto descriptivo (máximo 300 palabras)
Si tienes alguna dificultad para enviar tu aplicación vía correo electrónico, puedes contactarnos al siguiente correo electrónico: info@lanuevafabrica.org o vía telefónica/Whatsapp +502 7882 4612), estaremos encantadxs de brindarte el apoyo necesario para completar tu proceso de aplicación.
Doña Paula aprendió a tejer a los cuatro años de la mano de su abuela en su pueblo ancestral de San Antonio Aguas Calientes. Durante más de tres décadas, Doña Paula vivió en el sitio de la fábrica textil adyacente, colaborando con el cofundador de La Nueva Fábrica, Mithchell Denburg, en tejidos únicos. Doña Paula cultivó su arte honrando los diseños antiguos de su pueblo, tanto como creando obras contemporáneas en colores y diseños no tradicionales. Vivió hasta los 103 años y nos inspiramos en su increíble trabajo y larga vida.