Fecha del taller: miércoles 7 de mayo de 2025, 10:00 a. m. – 5:00 p. m.
Taller gratuito y presencial en La Nueva Fábrica coordinado por Vasco Forconi.
Cupo limitado: 15 participantes
Postulación vía formulario de Google: https://forms.gle/kEjF9x1LrJmp4kfu6
Fecha límite para postular: domingo 27 de abril de 2025, 8:00 p. m., hora de Guatemala
Cuéntame historias es un taller dirigido a artistxs, curadorxs, investigadorxs y practitioners que busca reflexionar y trabajar colectivamente sobre la complejidad y, al mismo tiempo, el potencial que ofrece el uso consciente de enfoques y dispositivos narrativos dentro de la propia investigación.En un mundo del arte que cada vez más se nutre de narraciones como herramientas para reimaginar la realidad, la posibilidad de contar historias a través del propio trabajo es tanto una oportunidad como un desafío constante. Ser capaz de construir una narración relevante para un público, alejándose de una dimensión meramente diarística, puede representar una de las etapas más complejas en la formación artística y curatorial.
Por narración se entiende la construcción y transmisión de un relato, ya sea real o ficticio, a través de una estructura con coherencia interna. El término abarca una diversidad de significados y aplicaciones: desde la simple crónica de eventos hasta la creación de tramas complejas que configuran nuestra manera de percibir el mundo. Toda narración implica un proceso de selección, organización e interpretación de los datos de la realidad, constituyéndose como una herramienta capaz de generar sentido y orientar el pensamiento.
A lo largo de la jornada, momentos de lectura y discusión colectiva se alternarán con dinámicas de juego, trabajo grupal e individual, con el objetivo de poner en evidencia la relación —a veces conflictiva— entre la esencia de nuestra investigación y las múltiples máscaras que el sistema a menudo nos exige adoptar y representar, precisamente a través del acto de contar historias.
El día del taller se pedirá a cada participante que traiga consigo un proyecto o una idea (puede tratarse de un proyecto ya concluido, realizado y producido, o de uno que aún esté en proceso); un proyecto que le sea particularmente significativo pero que, en este momento, le resulte difícil estructurar y traducir en una narración coherente. Este material servirá como punto de partida para activar las actividades del taller.
Información práctica
Dirigido a: jóvenes artistas, curadorxs, practitioners en el campo de la cultura contemporánea, estudiantes, etc. (sin límite de edad)
Duración: 10:00 a. m. – 5:00 p. m.
Almuerzo: será ofrecido por La Nueva Fábrica.
Qué traer:
El taller forma parte del proyecto de investigación de Vasco Forconi Agencia de labor espiritual itinerante. El proyecto cuenta con el apoyo del Italian Council (2024), Direzione Generale Creatività Contemporanea, Ministerio de Cultura Italiano.
Vasco Forconi es un curador e investigador que vive y trabaja en Roma, Italia. Actualmente es profesor de estudios curatoriales en NABA – Nuova Accademia di Belle Arti. Su investigación se centra en una red de temas y procesos recurrentes, entre los cuales destacan la relación entre el trabajo contemporáneo, la fenomenología de la vida cotidiana y las estrategias de cuidado; la convivialidad como método de investigación y aprendizaje colectivo; y el encargo de obras site-specific en contextos no convencionales en el arte.
Entre sus proyectos más recientes se encuentran: D’un tratto nel fondo del bosco, Tenuta dello Scompiglio, Lucca, 2024-25; cane cane, Lateral, Roma, 2024-25; Radykalne Przyjemności, Goyki 3, Sopot; Instituto Italiano de Cultura, Varsovia; Fondazione Pastificio Cerere, Roma, 2024-25; Vacant, Chiesa di San Severo al Pendino, Nápoles, 2024; Figlio di Gazza, Matèria, Roma, 2023; A Deeper Splash, Port Tonic Art Center, Les Issambres, 2022; Night Shade, Collezione Farnesina, Roma, 2021; Per un Prossimo Reale, Fondazione Pastificio Cerere, Roma, 2021; Esposizione di frutta e verdura, Matèria, Roma, 2019; What is the collection telling us?, Tensta Konsthall, Estocolmo, 2019; Shoegaze, Instituto Italiano de Cultura, Estocolmo, 2019-2020; Italiani brava gente, Fondazione VOLUME!, Roma, 2018; A Messy Knot (in motion pictures), The Bioscope, Johannesburgo, 2018.
De 2022 a 2024 formó parte del departamento curatorial del MACRO – Museo de Arte Contemporáneo de Roma; de 2019 a 2022 fue coordinador de CuratorLab, un programa de investigación curatorial en la Universidad Konstfack de Estocolmo. Gracias al Premio Moscú 2019, fue curador residente en la Fundación V-A-C de Moscú. Coeditó la primera traducción al italiano de The Undercommons, de Fred Moten y Stefano Harney, resultado de un trabajo editorial colectivo con Archive Books, Berlín, y Tamu Edizioni, Nápoles.
Imagen: Fabrizio Terranova, Donna Haraway: Cuentos Para la Supervivencia Terrenal, 2016 (fotograma)