Este tamaño aún no está listo.

  • EN
  • ES
  • Síguenos:

  • EN
  • ES
  • ABRASAR

    Josué CASTRO

    8 NOV, 2025 - 8 FEB, 2026

    8 de noviembre de 2025 – 8 de febrero de 2026

    Inauguración: sábado 8 de noviembre, de 3 p.m. a 7 p.m.; performance a las 5 p.m.

    La Nueva Fábrica se complace en anunciar Abrasar, la primera exposición individual institucional de Josué Castro, presentada en el espacio de proyectos de LNF, íNTIMO.

    El proyecto es fruto de la colaboración de residencia entre La Nueva Fábrica y The Studios at MASS MoCA, en la cual Josué Castro fue el primer artista seleccionado. Durante su residencia en MASS MoCA, el artista inició un proceso de investigación que continuó posteriormente en Guatemala y que se consolidó en este proyecto expositivo en La Nueva Fábrica.


    “No maltrates nunca mi fragilidad, yo seré el abrazo que te alivia”

    Pedro Guerra

    La tradición de la quema del diablo se encuentra muy presente en el imaginario popular guatemalteco tanto por sus connotaciones religiosas como por la fascinación hipnótica que pueden producir el fuego, la madera que cruje, las chispas saltando y la reducción en cenizas de su personaje. Cada siete de diciembre esta figura ocupa el centro de un espectáculo en el que se ponen sobre las brasas todos los excesos y la violencia como una suerte de hoguera de vanidades que promete una transformación. 

    Pero, ¿y si somos ese diablo que arde? O ¿qué parte de nosotros mismos explota junto con sus fuegos artificiales? Estas preguntas se encuentran al centro de la reflexión en las obras con el fin de colocar un espejo frente a la expresión de las masculinidades en la sociedad contemporánea. ¿Es acaso posible poner sobre la hoguera formas de dominación patriarcal, prácticas violentas, la misoginia y la homofobia que marcan desde la infancia y determinan nuestras maneras de ser hombres? ¿Podremos hacer surgir de las cenizas otras masculinidades dirigidas hacia el cuidado, la ternura y la pérdida de privilegios?

    El conjunto de obras presentadas nace de cuestionamientos íntimos sobre la dominación masculina y la necesidad de fomentar nuevos modos de relacionarse. Por medio de un diálogo sincero sobre el ser hombre, el artista establece una relación con los modelos para que cuestionen los diferentes efectos de esta dominación y en un acto simbólico encarnen la figura del diablo gracias a la máscara y emerja entonces la ternura. Los restos de esa masculinidad quedan así en la ropa quemada. ‘Abrasar’ (reducir a brasas) juega finalmente con la coincidencia fonética con ‘abrazar’ como un acto de amor, con la esperanza de que después de la quema pueda llegar el abrazo que alivia. 

    Sergio Coto-Rivel


    Josué Castro (1983, Guatemala) es un artista contemporáneo que explora el movimiento desde la deconstrucción del lenguaje corporal. Su práctica abarca performance, instalación y documentación en fotografía y video. Ha facilitado proyectos sobre género y nuevas masculinidades en diversas organizaciones de Guatemala, impulsando la creación de una nueva sociedad. Ganador del Certamen Permanente Centroamericano 15 de Septiembre con Estertores y del Certamen Telón Abierto como productor de Hiperestesia, obtuvo el fondo Iberoamericano de Artes Escénicas con Apartamento 302. Fue seleccionado para publicar su visión de la danza guatemalteca en la revista Les Lettres Françaises (Francia), participó en la XXIII Bienal de Arte Paiz y fue residente en MASS MoCA.