Este tamaño aún no está listo.

  • EN
  • ES
  • Síguenos:

  • EN
  • ES
  • TEJIENDO LOS FUTUROS DE LAS MUJERES DE SANTA ANA

    Mi Calle, Nuestra Calle

    30 JUN - 30 JUL, 2022

    Honrar nuestro camino de vuelta es un acto de valentía. Hacer un recuento minucioso de aquellas memorias que han marcado nuestra hoja de ruta, entrelazar las manos, nombrar los hechos, alzar la voz al unísono. Hacer tensión e hilar las historias contenidas en el tiempo para que podamos tener una imagen más completa de quienes hemos sido, somos y deseamos ser. Sentir-pensar juntas como un acto simbólico y revolucionario.  Dejar bordada la superficie con los anhelos a los que ya no estamos dispuestas a renunciar por otros. 

    Ver hacia adelante en el largo tiempo. Ya es hora de avanzar dando espacio simultáneamente a las múltiples hebras de nuestro gran nosotras.

    Sophia Arrazola 

    Durante abril y mayo, las artistas residentes Jesica Bastidas y Sophia Arrazola de Mi Calle Nuestra Calle, colaboraron con un grupo de 65 mujeres habitantes de Santa Ana y aldeas aledañas, creando encuentros de reflexión crítica en torno a la situación de desigualdad de género con la que se han enfrentado históricamente las mujeres. Identificando los roles que aún desempeñan en su comunidad, reconociendo y nombrando las violencias que han coartado su libertad y principalmente motivando un despertar de conciencia en derechos humanos para la construcción de futuros libres de todas las formas de violencia.

    El proceso artístico involucró: una fase de vinculación comunitaria, talleres de formación ciudadana, tardes de bordado entre mujeres, la co-producción de una pieza textil con las mujeres de la Fábrica Textiles JD, entre otras actividades. 

    Su participación culminó con la post-producción de esta pieza textil que representa la visión dominante de las mujeres en el pasado, presente y futuro, entretejiendo  fragmentos de las historias de vida y anhelos de las mujeres; y un mural interactivo situado en la fachada de La Nueva Fábrica, que se propone como un espacio lúdico para dialogar de manera horizontal y permanente con la comunidad.